—Se puede decir que soy una persona de
Ciencias que un día encontró en la Literatura su gran pasión y que ya no puede
vivir sin ella y todo lo que supone. Nací en Madrid, pero conozco todas las
provincias españolas y me gustan todas; me encanta viajar y aprender de todo y
de todos. Valoro la amistad en su sentido más amplio y la vida me sonríe.
—Bienvenido a esta tu casa, es un
placer tenerte aquí. ¿Cómo alguien que pensaba que su vida era la economía se
decide a escribir novelas?
—Pues ahí tienes, misterios de la
vida. Alguien que de joven leyó (poco) pero que vio mucho cine, y que siempre
ha sido muy soñador e imaginativo. E inquieto. No paro ni dormido y no me he
aburrido un solo minuto de la vida.
—Pues es una de las mejores razones
que me han dado para dedicarse a esto de la escritura. Veamos que nos cuentan de ti tus
respuestas a mi particular cuestionario Proust.
1.
¿Qué rasgo de tu personalidad como escritor destacarías?
La
constancia.
2.
¿Qué cualidad esperas de un escritor o escritora?
Que
me sorprenda.
3.
¿Qué esperas de tus amigos cuando les das a leer un manuscrito?
Que
me lo critiquen sin piedad y que me digan todo aquello que piensan. Es la única
manera de aprender y mejorar.
4.
¿Cuál crees que es tu principal defecto a la hora de escribir?
Que
luego tengo que dar al manuscrito 1.000 repasos hasta que está a mi plena
satisfacción. Quizá soy demasiado perfeccionista.
5.
¿Cuál es tu ocupación favorita?
Todo
lo relacionado con la literatura.
6.
¿Cuál es tu sueño de felicidad?
Una
charla con alguien con quien me encuentre a gusto.
7.
Si pudieras ser otra persona ¿quién te gustaría ser?
Me
quedo con lo que soy. Creo que no se puede empeorar ya.
8.
¿Dónde te gustaría vivir?
Estoy
encantado con mi casa, pero también me gusta ir a la playa y pasear junto al
mar.
9.
¿Cuál es tu lugar favorito para escribir?
Mi
buhardilla.
10.
Tus novelas favoritas son:
No
tengo un libro de cabecera pero el último que me ha impresionado ha sido “Los
cuatro jinetes del Apocalipsis”.
11.
Esas novelas que no pudiste terminar por…
No,
eso no lo cuento, por respeto al autor.
12.
Tu héroe o heroína de ficción
Flick
de Alta Tensión (Follet)
13.
Tu pintor favorito
El
colorido de Soroya, las tonalidades de las pieles de Goya, los cielos de
Velázquez…
14.
Tu compositor favorito
Serrat
(Sí, ya sé que no soy muy vanguardista).
15.
El escritor o escritora que más admiras.
A
Ken Follet entre los extranjeros y don Miguel Delibes entre los nuestros.
16.
¿Qué talento natural te gustaría poseer?
El
don de la música. En el reparto no me tocó nada.
17.
¿Qué le pides a la literatura?
Que
me siga enamorando como hasta ahora.
18.
¿En qué momento considerarías que has triunfado en la vida?
Ya
he triunfado en la vida.
19.
¿Cómo crees que será tu vejez?
Feliz,
ocupada, sana, junto a mi familia.
20.
¿Cómo desearías morir?
Dormirse
una noche cualquiera e iniciar el viaje.
21.
¿Cuál es tu lema?
Vive
la vida lo más intenso que puedas, que para descansar ya tendremos el
cementerio.
—Sin
ninguna duda, Serrat es siempre una excelente opción. Y te felicito por la
respuesta 18, ya quisiéramos muchos poder decir lo mismo. Háblanos de tus
próximos proyectos, ¿en qué estás trabajando ahora mismo?
Estoy
de lleno trabajando en la siguiente, que me tiene loco porque estoy llegando al
desenlace y tengo varios personajes con mucho protagonismo y todo tiene que
encajar como si fuera un “Tetris”, como me dijo una vez un lector.
—Pues
hasta aquí esta pequeña charla que ha sido de lo más interesante. Te deseo
mucho éxito este otoño con tu nueva novela, la esperaremos con ganas. Muchas
gracias, Carlos.
—Gracias
a ti y ha sido un verdadero placer haber compartido este rato de literatura con
una escritora tan prolífica como tú, que eres uno de los más firmes valores de
nuestras letras actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario